tropical fruits and vegetables

Dragon Fruit en Panamá: La Pitahaya de Sarigua

WhatsApp Image 2021-06-26 at 7.49.14 PM

Hace algunas semanas tuve la dicha de visitar la Finca Don Lolo, propiedad de Don Rolando Villalobos, en el distrito de Parita, provincia de Herrera.  Zona conocida como "Sarigua", a la que muchos llaman "desierto" por sus peculiares características del suelo. 

La Albina del Sarigua o Parque nacional Sarigua, está ubicada en el distrito de Parita en la provincia de Herrera en Panamá. Tiene una superficie de 8,000 hectáreas. Si bien por el nivel de precipitaciones no se le considera un desierto, se le llama como tal debido a que la aridez ocasionada por otros factores como la salinidad de suelo y la intervención humana le da las características de un desierto....​Con una antigüedad de más de 11 000 años de ocupación humana, la convierte en una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país

WhatsApp Image 2021-06-26 at 5.43.12 PM

Con las perfectas condiciones climáticas y de suelo, la Finca Don Lolo produce las más deliciosas, coloridas y perfumadas Pitahayas en Panamá, estas rústicas suculentas amantes de la sequía, dan sus frutos grandes y jugosos. Fruta dulce y exótica, que sin duda se ha convertida en mi nueva fruta favorita, por su sabor, textura y nutricion.

La pitahaya es una planta cactácea, y como tal, resistente a las sequías. La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares. Suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa por las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar en tierra. La flor de la pitahaya, que es tubular, hermafrodita como la mayoría de las cactáceas, es bella pero breve, pues parece deslumbrante por la mañana y a medida que empieza a sentir el calor del sol se deshidrata súbitamente

A la pitahaya también se le conoce como Fruta del Dragón ó Dragon Fruit, y es una fruta exótica originaria de Centroamérica. La puedes encontrar de color fucsia intenso o amarillo, con un interior que puede ser blanco, fucsia o beige, dependiendo de la variedad del cactus de la que sea recogida. Su sabor es extremadamente dulce, pero a la vez algo ácida.  A mi me recuerda al kiwi, pero no tan ácida como este último.

WhatsApp Image 2021-06-26 at 5.43.12 PM (1)

Rica en antioxidantes, esta colorida fruta es fuente de vitamina C, betacarotenos y carotenoides. Además, que tiene una gran cantidad de fibra, por lo que es beneficiosa para el sistema digestivo.

La has probado? pronto compartiremos recetas deliciosas y tips de como consumir esta fruta, te encantarán!

Que tengan una semana sabrosa!

Chef Melissa

 


The Home Spa: Go beyond Guacamole!

Aguak

The avocado is colloquially known as the Alligator Pear, reflecting its shape and the gator skin like the appearance of its skin. Avocado is derived from the Aztec word “ahuacalt”. While they are now grown in most tropical and subtropical countries, the major commercial producers include the United States (Florida and California), Mexico, the Dominican Republic, Brazil, and Colombia. I personally prefer the ones produced in Mexico, the US, and Panama.

This delicious fruit is a versatile performer that can take center stage or play a supporting role as a flavorful accent. The unique flavor and mouthwatering creaminess marry well with ingredients from mild to wild, as well it is quite enjoyable when crafting natural skin products in your own kitchen!

...and if you are on the Keto diet, it would be a great opportunity to prepare this delicious mask and lunch at the same time!

Who needs an expensive trip to the spa, when you can have one of the best and freshest products, and made by you...of course!

Avocado-829092_640

Watch out for the food allergies! According to World Healthiest Foods, people with latex sensitivities could react to avocados. Follows an excerpt of their report:

"Avocados contain enzymes called chitin's that can cause allergic reactions in people with latex sensitivities. Studies have shown a strong association between latex allergies and allergic reactions to avocado. The treatment of avocados with ethylene gas to induce ripening can increase the presence of these allergenic enzymes. Individuals with a latex allergy should avoid eating avocados in cooked or raw form. However, if you really love avocados, some evidence suggests that cooked forms of this food may be acceptable for allergy-sensitive individuals since cooking can deactivate the enzymes that may be responsible for the cross-reaction with latex".

Free yourself from synthetic ingredients and experience the pleasure of homemade beauty products, following the following ideas:

A simple, yet effective treatment for the skin is made with Hass avocado, plain yogurt, and oatmeal. Just mix all of the ingredients in the blender and process for 15 seconds or until smooth. Next, apply to the skin for 15 minutes, then wash thoroughly and enjoy your refreshed, smooth, clean and fragrant radiant skin! This mask is especially good for moisturizing and exfoliating all types of skin, removing all those nasty dead cells that make your skin look dull :)

The oil extracted from the seed of the avocado is used to treat and reduce wrinkles and expression lines.

Next is the recipe for "Aguacate & Coconut Butter", a delicious and aromatic pre-shampoo hair mask. It helps promote healthy hair growth, sealing the split ends.

Ingredients:

1 avocado, skin and seed removed, mashed
1 cup coconut milk, fresh when available


Directions: Combine the ingredients and apply the mixture to the hair with the help of a comb. Cover with a plastic shower cap and leave on for 20 minutes. Then wash with warm water and shampoo.

Enjoy!

Melissa


El Afrodisiaco Ceviche de Pixbae

20181110_183514

Los afrodisiacos han constituido el objeto de la búsqueda y las indagaciones del hombre desde los tiempos antiguos hasta los modernos, y casi no hay cultura alguna, primitiva o civilizada, que no cuente con su farmacopea de alimentos amatorios...

Pixbae, Pejiballe, Pifá, Chontaduro, o peach palm fruit, es el fruto de una palma muy alta y pintoresca con espinas,  que crece en nuestro bosque tropical, al igual que en otros países de Centro y Sur América.

Mito o realidad? De la mano del coctel de mariscos, jugo de borojó, marañón y la Moringa, entre otros, se encuentra el Pixbae, conocido por sus propiedades energizantes. Las personas que los consumen claman experiemntar un aumento significativo en su deseo y potencial sexual.

La energía que nos resulta el consumir esta fruta cargada de nutrición, podría ser la causa de dichas atribuciones. En mi caso, disfruto de su textura, aroma y sabor, la excitación de los sentidos con tan deliciosa creación. La versatilidad a la hora de transformarlo en platillos que van desde lo más sencillo a lo más complejo! Para las personas que son muy activas, es una gran fuente de carbohidratos, de fibra y de muchas vitaminas y minerales...

Los hay de diferentes colores y tamaños (amarillos, verdes, rojos y anaranjados), algunos rasgados con rallas negras, lo que le aporta un sabor peculiar a tostado. Los hay también lisos y su sabor es más suave, de estos me gusta comer la piel, aunque en ocasiones es demasiado fibrosa. Los rojos son los que menos me gustan, su sabor es intensoen ocasiones demasiado.

20180924_181302

Para consumir, primero hay que hervirlo por 40 minutos o hasta que estén suaves, pero firmes. Luego se pelan y se comen calentitos enseguida con un poco de sal y con una deliciosa taza de café humeante, receta perfecta que claman algunos es la mejor forma para disfrutarlos.

En la actualidad, el repertorio de platos con esta fruta es ilimitado y va desde bebidas, ensaladas, sopas y cremas, encurtidos, panes, pastas y postres!

Hoy les compartiré uno de mis favoritos: El ceviche de pixbae, el cual se ha preparado para excitar los apetitos contemporáneos. Es perfecto como entrada o aperitivo. También me gusta servirlo como acompañante para todo tipo de carnes.

20181110_183951

Ingredientes

15 pixbaes grandes, hervidos por 40 minutos, pelados y sin semilla
1 cucharadita de ajo fresco, triturado
1 taza de jugo de limón, recien exprimido
1 cebolla blanca o morada, en juliana (1 taza aprox.)
1 ají chombo, troceado para que de gusto y poder remover despues (o al gusto)
1/4 taza de culantro u hojas de cilantro, picaditas (opcional)
1 cucharadita de sal, o al gusto
1/4 taza de aceite de oliva

Procedimiento

Cortar los pixbaes en cubos, colocar en un bol. Combinar bien el jugo de limón, aceite de oliva, ajo y sal, incorporar al bol con los pixbaes junto con los demás ingredientes. Revolver con cuidado, para no romper el pixbae. Refrigerar por 1 hora antes de servir.

Rinde 4 tazas, aprox.


Tamarindo, tamarindo...corre corre que te guindo!

20180919_074918

En el mismo patio, a la misma hora,...con el mismo árbol inmenso y verde que desde muy niña conozco y me ha regalado sus ácidos frutos.

Ese mismo árbol que subimos los primos en pleno desplieque de juegos y travesuras de chiquillos.

Ese que entre sus hojas de tan divertido diseño siempre se ha colado ese arcoiris de colores que resulta de las sombras y luces de todos los dias.

Hoy recordé tantas cosas de mi niñez, tan solo al pararme frente a este majestuoso y viejo árbol. Sentí esa misma brisa en mi cara, mi cabello volando cubriendome los ojos y por minutos me transportaba a esos años cuando correr descalzos y subir árboles era tan divertido como tomar las frutas de los árboles y comerlas hasta que se nos inflara la panza de tanto gusto y risas!

Gracias mi viejo tamarindo, gracias por tantos recuerdos sabrosos! 

29854293387_191ec1b4ef_m

Tip: Las bolitas de tamarindo se preparan con la pulpa de la fruta y azucar. Es un dulce tradicional que ya poco se encuentra, pero es muy preciado entre los conocedores!