Un desayuno típico de Panamá es, sin duda, Salchichas guisadas con Hojaldre o Bollo de maíz, con todos esos sabores que caracterizan nuestra cocina tradicional.
Para muchos panameños este es un plato dominguero (y para los sortudos...para cualquier otro también!), y a ti, qué combinación te gusta más?
El guiso de las salchichas puede llevar ajo, cebolla, pimientos, culantro, tomate fresco o salsa de tomate. Hay quienes agregan salsa catsup y hasta salsa barbacoa para darle ese toque dulzón, lo que combinado con otras sazones, especias y hierbas frescas como culantro, orégano o perejil le agrega el sello personal de cada cocinero. Ah! casi me olvido del picantito "al gusto" para llevarlo al siguiente nivel esta experiencia de sabores tradicionales.
Lo importante es que el resultado final de la salsa sea abundante, para que puedas salsear tu bollito o la hojaldre.
Aquí te comparto dos recetas que publicamos anteriormente, para preparar Hojaldre, ambas son deliciosas y sencillas!
En Panamá, el tradicional Pan Frito tiene varios nombres: hojaldre, hojaldra, hojalda, harina, torrejitas y lo que tienen en común es que se refieren a esa crujiente fritura doradita y recién salida de la paila, que nos encanta desayunar con una buena taza de café y acompañada de las tradicionales salchichas guisadas, queso, o mi favorito: el Hígado encebollado, …pero que buenaza combinación esa!
Como nota aclaratoria: internacionalmente la Masa de Hojaldre ó Puff Pastry, también conocida como pâte feuilletée, es una masa laminada utilizada para elaborar empanadas, postres y diversos panes. Se elabora con harina, grasa sólida (de origen animal o vegetal), agua y sal. Es crujiente después de su cocción. La mantequilla se coloca dentro de la masa, formando un patrón que se dobla y se enrolla repetidamente antes de hornear.
La doradita cultura del Pan Frito es internacional y tradicionalmente bien querida: Italia tiene el zeppole, los cocineros latinoamericanos hacen buñuelos, Nueva Orleans se enorgullece de los beignets. Churros y Pestiños en España y el Youtiao en China, pero este último me recuerda más a nuestro “Mafá”
Los panqueques, los waffles y los donuts son los panes fritos más populares de América del Norte. Típicamente servidos para el desayuno o brunch también se pueden hacer como pasteles salados y se sirven con salsas para el almuerzo o la cena.
Ahora, a preparar Hojaldras Panameñas!
Receta #1
Hojaldra panameña básica (con agua)
Rinde 6-8 hojaldras aprox.
Ingredientes
2 tazas de harina de trigo, para todo propósito + ¼ taza para amasar 1 cucharadita de polvo de hornear 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de azúcar blanca 2 cucharadas de aceite vegetal 1/2 taza de agua
Procedimiento
Combinar los ingredientes secos en un bol. Agregar el agua/leche a los ingredientes secos, alternando con el aceite. Mezclar bien hasta obtener una masa pegajosa. Colocar en una mesa de trabajo limpia previamente enharinada y amasar hasta conseguir una masa lisa y elástica, aprox. 5 minutos. Este procedimiento de mezcla y amasado también puede realizarse con un batidor. Colocar la bola de masa en un bol engrasado con aceite vegetal, cubrir con un paño limpio o con plastic wrap y dejar reposar de 30-45 minutos. Cortar la masa en trozos pequeños, aprox. de 2 onzas y formar una bolita. Estirar hasta donde guste, tratando de no romper la masa y freir en abundante aceite vegetal caliente, por ambos lados hasta bien doradita. Remover de la paila o sartén y colocar sobre papel toalla para que absorba el exceso de aceite. Comer con quesito, carne frita, chorizo, salchichas guisadas ó con su acompañante favorito, para ese delicioso desayuno tradicional panameño, ó espolvoreadas con canela y azúcar para acompañar un rico cafecito!
Receta #2
Hojaldra panameña con Huevo y Leche
Rinde 12-15 hojaldras aprox.
Ingredientes
1 lb de harina de trigo, todo uso, más 1/2 taza para amasar 1 1/2 cucharaditas de polvo de hornear 2 cucharaditas de sal 1 taza de leche 1 huevo batido Aceite vegetal para freír
Procedimiento
Combinar los ingredientes secos en un bol. Agregar la leche a los ingredientes secos, alternando con el huevo. Mezclar bien hasta obtener una masa pegajosa.
Colocar en una mesa de trabajo limpia previamente enharinada y amasar hasta conseguir una masa lisa y elástica, aprox. 5 minutos. Este procedimiento de mezcla y amasado también puede realizarse con un batidor.
Colocar la bola de masa en un bol engrasado con aceite vegetal, cubrir con un paño limpio o con plastic wrap y dejar reposar de 30-45 minutos. Cortar la masa en trozos pequeños, aprox. de 2 onzas y formar una bolita.
Estirar hasta donde guste, tratando de no romper la masa y freir en abundante aceite vegetal caliente, por ambos lados hasta bien doradita. Remover de la paila o sartén y colocar sobre papel toalla para que absorba el exceso de aceite.
Preparar Pan de Yuca no es solamente para celiacos o intolerantes al gluten! Utilizando este noble tubérculo que producimos en grandes cantidades en nuestro país y de precio muy accesible, podemos preparar delicias con el ingrediente fresco, con la harina o con la fécula.
Hoy les compartimos una formula sencillamente deliciosa para preparar pan de YUCA, tipo tostadas, crunchy flat bread...con solo 3 ingredientes!
Me encanta el resultado cuando horneamos la masa, pues queda una tostada ligera y crocante. Si lo prefieren frito, también es delicioso y el color resulta más dorado, lo que sugiero es que se haga en abundante aceite (deep fried).
En otras publicaciones les compartiremos variantes de esta sencilla y deliciosa receta. Las tostadas son perfectas para comer con dips o con ceviches, en especial los que hemos publicado en nuestro recetario.
Ingredientes:
8 oz agua hirviendo
1 taza harina de yuca
1 cucharada mantequilla
1 cucharadita de sal de mesa (opcional)
Procedimiento:
Combinar los 3 ingredientes, amasar y dejar reposar 5 minutos.
Hacer bolitas de masa pequeñas y aplastar con la mano en una bandeja para galletas, sobre una placa de silicón o engrasada ligeramente.
Pre calentar horno a 400° y hornear de 5-8 mins o hasta que empiecen a dorar y/o se soplen.